Gratificante y pedagógica es la Expo Feria Niños y Niñas Productores 2025

Gratificante y pedagógica es la Expo Feria Niños y Niñas Productores 2025

• Los asistentes viven una experiencia rica en conocimientos y altamente sensorial de principio a fin.

—-
Carla Carvajal / Prensa Oficial-. Este sábado 3 de mayo, los grupos de estudiantes que asistieron a la Expo Feria Niños y Niñas Productores 2025 vivieron una experiencia sensorial extraordinaria durante todo el recorrido por los motores productivos de hidrocarburos, agroproducción y turismo.

En este cuarto día de exposición, que concluye este domingo 4 de mayo, continuaron llegando jóvenes de varias partes del estado Monagas, junto a sus representantes y profesores, a las instalaciones del Hotel Tibisay para aprender acerca de la historia del petróleo y el uso de los productos derivados en las tareas cotidianas.

En uno de los stands, los jóvenes aprendieron acerca de las sustancias y sus características físicas y químicas; en otro, acerca de la geopolítica de los hidrocarburos. Allí entendieron la importancia de los hidrocarburos para Venezuela y su posición de honor a nivel mundial, en materia de reservas probadas de petróleo y gas.

El recorrido cuenta también con una cámara de realidad virtual en la que los muchachos aprenden acerca del origen del petróleo, sus características y su clasificación; y cómo la presencia de fósiles y demás elementos dieron paso a la actividad petrolera. Igualmente se les mostró la importancia de los elementos derivados del petróleo para impulsar la industria.

El turismo también guardó su espacio en esta Expo para darle a conocer a los chicos la gran importancia que tiene este sector para la economía del estado y del país.

Además, en la zona destinada a la parte agrícola, ofrecieron información de manera didáctica acerca de la agricultura regenerativa, que se apoya en cultivos más sanos, suelos mejorados, con alto contenido de materia orgánica, que les permite ser reutilizados.

También aprendieron a cómo crear suelos orgánicamente ricos a partir de la elaboración de compost (abono orgánico) para reducir en gran medida el uso de los fertilizantes químicos.

 

Los comentarios están cerrados.