Para atender posibles casos
El aeropuerto de Maturín se suma al protocolo mundial para la prevención de la enfermedad
Madeima Henríquez/ Prensa Gobernación.- El Gobierno Bolivariano del Estado Monagasactivó el plan de contingencia ante la emergencia de salud pública de carácter internacional y realizó este viernes, en el Aeropuerto Internacional “José Tadeo Monagas” de Maturín, un simulacro de diagnóstico ante la amenaza de introducción del virus ébola en el territorio venezolano, cumpliendo lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional de acuerdo a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Monagas ya cuenta con el traje de bioseguridad necesario para aislar a los posibles sospechosos de transportar el virus (Foto: Richard Miranda)
sí lo dio a conocer la directora regional de salud, María Alejandra Ruiz, quien destacó que este simulacro se realizó con la finalidad de capacitar y dar respuesta ante la amenaza de introducción del virus del ébola.
“La primera fase del simulacro se cumplió con la capacitación al personal del Aeropuerto Internacional, posterior a lo cual se realizó una práctica en secuencia de todos los pasos de la operación preventiva, los cuales se rigen por el protocolo de la OMS, a fin contener este virus y evitar su propagación”, explicó Ruiz.
Dichos protocolos, además de la verificación, incluyen las acciones de notificación, respuesta, traslado y atención hospitalaria frente a un caso sospechoso de la enfermedad.

Foto 1: Con el ejercicio, se pretende medir la capacidad de respuesta ante un caso real del virus (Foto: Richard Miranda)
El evento contó con la participación de la Autoridad Única de Salud, la gerencia del Aeropuerto Internacional y el personal de Operaciones, Dirección Regional de Epidemiología, Bomberos Aeronáuticos y Protección Civil, todos orientados a garantizar la seguridad de toda la población con la aplicación de medidas sanitarias a la llegada o salida de los viajeros, a fin de prevenir la propagación internacional de esta enfermedad trasmisible.
Fases del simulacro
Se desarrolló en cuatro fases, la comunicación interna y externa ante la llegada de un viajero sospechoso, la activación del personal de logística y de emergencia, según los lineamientos establecidos, desalojo del viajero sospechoso de contagio, y por último, limpieza y desinfección del equipo, aeronave y personal de salud involucrado.