Transmitió su programa radial desde Caripe
La mandataria regional dijo que es necesario resaltar el amor patriótico ahora cuando se avecinan nuevas batallas electorales
Ana Rodríguez Mayorga /Prensa Gobernación.- En el marco del 254 aniversario de la fundación de Maturín, la gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella, enalteció la valentía y el heroísmo que caracteriza a los pobladores de la también llamada “Sultana del Guarapiche”.
Durante la edición número 28 del programa radial “Conversando Con Yelitza”, la mandataria regional, destacó la gesta histórica de la capital monaguense, en la que describió el origen polémico, pero cargado de coraje que tuvo la fundación de la ciudad, a propósito de conmemorarse ayer 200 años de la quinta batalla de Maturín.
“En la quinta Batalla de Maturín, el 11 de diciembre de 1814, este pueblo lleno de bravura y con mucho denuedo prefirió quedar bajo el polvo de las cenizas, que vender su dignidad ante las tropas españolas que dirigía el realista José Tomás Boves. Ellos tuvieron opción, pues el mensajero de Boves les dijo que de rendirse podían contar con asilo en otro país o de lo contrario serían quemados en su propia tierra. Los patriotas heroicos de Maturín, les dijo que no vivirían proliferando su derrota, que en lugar de ello preferían morir luchando”, señaló.
Con este elocuente y sentido discurso Santaella exalta el espíritu de lucha de los maturineses, por lo que hizo un llamado a continuar avivando esa llama de valentía para que jamás el pueblo sea oprimido por la fuerza de los colonizadores.
La mandataria regional invitó a los patriotas revolucionarios a seguir el ejemplo del pueblo de Maturín durante la quinta batalla de la guerra de la independencia. De igual manera invitó a los revolucionarios a mantener vivo el amor a la Patria, sobre todo ahora cuando se avecinan “nuevas batallas electorales”.
“Maturín es tierra de valientes, es por eso que hasta la fecha contamos con buena presencia de nuestros ancestros y prueba de ello la tenemos con nuestros Chaimas, ubicados en estas zonas frías de la Cueva del Guácharo en Caripe; a los Guaraos hacia el sur de Monagas que llegan al Delta. No nos avergoncemos de nuestras raíces indígenas, pues son el mayor rasgo de resistencia que nos identifica”, apuntó.
Asimismo mencionó algunas de las actividades con las festejó en compañía del pueblo este 254 aniversario de la capital monaguense, entre ellas la realizada el domingo 7 en la avenida El Ejercito de la parroquia Alto de Los Godos, “realizamos la celebración allí, por ser el lugar donde se libraron estas importantes Batallas de Maturín.
Destacó que durante la celebración en el lugar se llevo a cabo un compartir navideño con la cocción de un pan de jamón de 40 metros, al igual que una hallaca con la misma longitud, bocados estos, típicos de la época decembrina.
“Entregamos juguetes a todos los niños presentes en la fiesta aniversario, pues para la Revolución, sigue siendo primordial la sonrisa y la felicidad de los niños”.
También resaltó que para habrán sorpresas para celebrar en el 2015 los 255 aniversarios de la fundación de la Sultana del Guarapiche.