MinSalud orienta a los jóvenes a la sexualidad responsable

Se inició la formación de 27 médicos para las nuevas consultas en adolescentes

MinSalud orienta a los jóvenes

a la sexualidad responsable

Más allá de la entrega de los métodos anticonceptivos se busca generar conciencia social para evitar embarazos, enfermedades y muertes a temprana edad.

Romer Badell / Prensa Gobernación de Monagas. La alta tasa de embarazos no deseados, muertes maternas y enfermedades sexuales, ha impulsado al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPPS) a través del Instituto Único de Salud del estado Monagas (InsaMonagas) a impulsar nuevas estrategias de abordaje a la población adolescente para garantizar una sociedad más fortalecida y sexualmente responsable.

En esta oportunidad la Sociedad Venezolana de Pediatría, el MPPPS, la Unicef  e InsaMonagas acordaron el desarrollo del taller de formación, inducción y preparación de 27 médicos de la entidad monaguense para lograr la apertura de la nuevas consultas de Atención Amigable para Adolescentes”, para evaluar la actuación de la juventud desde todos los factores que lo rodean y promover las soluciones más adecuada a su conducta.

La jornada estuvo encabezada por Hugo Contreras, coordinador médico del Programa de Niño, Niña y Adolescentes, María Rebeca Gómez del Programa Familia, y las doctoras del MPPPS; Nubia Sandoval, Zuleima Montaño y Emilia Lujan, quienes debatieron los pormenores “de la dura vida de un adolescentes” para los médicos de los municipios Santa Bárbara de Tapirín, Ezequiel Zamora, Aguasay y Maturín.

Nuvia Sandoval Arias, especialista en el área de Salud y Desarrollo en adolescentes del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPPS), acotó que la prevención es la tarea fundamental para atender los problemas de la juventud. “porque no es solamente un embarazo, se trata de la violencia, del entorno social, de la atención psicológica, es todo un proceso de transformación intersectorial”.

Por su parte Emilia Luján, adjunta al programa por Carabobo, apuntó que además de su estado, Monagas y Anzoátegui también son regiones priorizadas.

Las facilitadoras explicaron que se trata de un compromiso del MPPPS para darle respuesta a los adolescentes de acuerdo a la problemática que hay en cada entidad, “porque estamos viendo al adolescente en la parte biopsicosocial, para tratarlo de una manera más holística con el apoyo de las instituciones, de la sociedad y la nueva reorganización del Sistema Público Nacional de Salud”, dijo Montaño.

Por su parte el Dr. Hugo Contreras de la Coordinación del Programa Niño, Niña y Adolescentes, explicó que con los parámetros recibidos por el personal de salud, se garantiza en la entidad un espacio de atención “integral, social y amigable”, para entender a los adolescentes más allá de su enfermedad sino de su entorno”.

Contreras, detalló que el principal objetivo de esta iniciativa, es menguar los índices de embarazos a temprana edad y la deserción escolar.

 ministerio-de-salud-orienta-a-los-jovenes-a-la-sexualidad-responsable-2 ministerio-de-salud-orienta-a-los-jovenes-a-la-sexualidad-responsable-3 ministerio-de-salud-orienta-a-los-jovenes-a-la-sexualidad-responsable-4

La jornada permitirá abrir en el estado Monagas al menos 30 consultas de atención a adolescente diferenciada en el Sistema Público Nacional de Salud.

No hay comentarios

Agregar comentario