Van 109 mil 621 vacunados contra el sarampión y la rubeola en Monagas

Van 109 mil 621 vacunados contra el sarampión y la rubeola en Monagas

 Se acuerdan mesas de trabajo para abordar las comunidades con los CLAP en todas las parroquias y municipios del estado

Prensa Regional MPPS / @ranbadell / Gobernación de Monagas.- El desarrollo del Plan Nacional de Vacunación en Monagas, se cumple con éxito de la mano de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), para lograr avanzar en la meta diaria que permita proteger a la población infantil desde los seis meses a 15 años de edad de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).
En esta mesa de trabajo realizada este martes con los jefes de ASIC del municipio Maturín, coordinación de la Red Hospitalaria y de la Fundación Misión Barrio Adentro, se plantearon las coberturas obtenidas hasta el pasado 26 de agosto, la cual refleja que unas 109 mil 621 personas han sido vacunas en el Estado contra el sarampión y rubeola, de las cuales 47 mil 718 son del municipio Maturín del ASIC 23 de Enero, ASIC Boquerón, ASIC Brisas Del Aeropuerto, ASIC La Cruz, ASIC Los Cortijos, ASIC Los Godos y ASIC Viento Colao.
Asimismo se detalló que se han aplicado unas 35 mil 970 biológicos de toxoide diftérico en la región de los cuales, 14 mil 398 corresponden a los siete ASIC del municipio capital de Monagas.
La directora de Salud, Dra. Aurora Nava, junto al jefe del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) La Cruz, del municipio Maturín, Dr. José Jesús Salazar y la directora de la Fundación Misión Barrio Adentro, Dra. Dalila Rosillo, socializan las estrategias de trabajo para profundizar la II fase del Plan Nacional de Vacunación para lograr la protección de los niños y adolescentes dentro de las políticas asistenciales del presidente Nicolás Maduro a través del Ministro de Salud Dr. Carlos Alvarado, @AlvaradoC_MPPS.
El Director Regional de Epidemiología y del Programa Ampliado de Inmunización (PAI); habló del trabajo implementadas con los CLAP para realizar el abordaje Casa por Casa en el fortalecimiento del Plan Nacional de Vacunación, para garantizar la atención de los niños, niñas y adolescentes.
En esta mesa de trabajo participó el Dr. Luis Jiménez, Epidemiólogo Regional, la Lcda. Marián Martínez Coordinadora del PAI, Dra. Dalila Rosillo, Directora de la FMBA, Dra. Luisa Mercedes López y Dr. Jesús Del Cristo, Epidemiólogos del Hospital “Simón Bolívar” ASIC La Cruz, Lcda. Keiler Figuera Coordinadora de Enfermería Regional; Dr. José Salazar coordinador del ASIC La Cruz, entre otros funcionarios del SPNS; liderados por la directora regional de salud, Dra. Aurora Nava en plantean las experticias de otras municipalidades la cual ha permitido avanzar en la protección y vacunación de quienes lo necesitan.
Dentro de las estrategias planteadas para la II Fase del Plan Nacional de Vacunación se acordó trabajar con los responsables de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) para lograr que la cobertura sea efectiva con la participación de la comunidad organizada, lo cual permite el aborde en las comunidad de forma organizada.

 

No hay comentarios

Agregar comentario