Servicio de Recuperación Nutricional devuelve la salud a menores con bajo peso
| A través de Fundación del Niño fueron atendidos 27 infantes en situación de vulnerabilidad, 15 de los cuales ya fueron dados de alta.
| Prensa Gobernación/Angri Delgado-. Como parte de las nuevas iniciativas impulsadas por la primera mandataria regional, Yelitza Santaella, quien busca brindar mejor calidad de vida a niños y niñas del estado Monagas, fue creado el pasado 30 de mayo el Servicio Educativo de Recuperación Nutricional (SERNNS) que permite brindar atención médica y alimentaria a los infantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, dando apoyo a sus familias a través de la Fundación Regional El Niño Simón.
Danielys León, directora de la Fundación, explicó que el servicio ha venido atendiendo durante los últimos meses a 27 pequeños, de los cuales 15 fueron dados de alta este lunes, pues ya recuperaron las condiciones de salud adecuadas en cuanto a talla y peso.
Entre tanto, los otros 12 infantes continuarán en el servicio hasta que recuperen la talla y peso acorde a su edad.
Cabe destacar que los pequeños fueron captados a través de un estudio social que se realiza en las comunidades populares a través del cual se condiciones de salud negativas, tales como bajo peso y talla, por lo que fueron referidos a la Fundación Regional El Niño Simón y posteriormente puestos en control con el grupo multidisciplinario de especialistas, entre los que se cuentan sicólogos, sicopedagogos, terapistas de lenguaje, trabajadores sociales, pediatras, médicos nutriólogo y abogados especialistas en defensoría de niños, niñas y adolescentes.
Los niños reciben alimentación de progresión proteica-calórica (alimentación balanceada en desayuno, almuerzo, merienda y cena) hasta que progresivamente recuperan su peso y talla según sea su edad; luego son dados de alta, pero antes sus padres y representantes deben firman un acta de compromiso donde asumen la responsabilidad y la obligación de seguir el control de sus niños y evitar que recaigan en las condiciones en las que ingresaron.
Por ello, también la Fundación hace enlace con los líderes de los consejos comunales donde habitan estas familias para asegurar que llegue constantemente a ellos la ayuda mediante el Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y garantizar los alimentos a estas familias.
“Nosotros, desde la Fundación continuaremos monitoreando bien de cerca las condiciones en la que estos niños están viviendo. Sus padres recibieron orientación por parte de nuestros especialistas sobre la higiene del hogar y, principalmente de los alimentos que consumen estos niños. Para nosotros el trabajo no termina aquí”; destacó León.