Jefes de ASIC refuerzan atención con apoyo de la alcaldía de Maturín
Se evalúan las estrategias que se impulsarán en el municipio capital. Se afianzarán en las labores preventivas entre el personal de salud y las autoridades administrativas municipales
Prensa Regional MPPS /@ranbadell / Gobernación de Monagas.- Los médicos coordinadores de las Áreas de Salud Integral Comunitaria del municipio Maturín, capital del estado Monagas, sostuvieron un encuentro de trabajo con el cuentadante capitalino a fin de avanzar en las estrategias de trabajo para masificar la atención oportuna en los diferentes establecimientos de salud en la sultana del Guarapiche.
En la reunión de trabajo estuvo presente el coordinador médico de la Red Integrada de Salud, Dr. René Millán, junto a la Dra. Karem Mokadan del ASIC Los Godos, la Dra. Carmen Villegas del ASIC Brisas del Aeropuerto, el Dr. Gregorio Rincones del ASIC Los Cortijos y el alcalde del municipio Maturín, Wilfredo Ordaz, quienes analizaron la conformación de la estructura sanitaria de la jurisdicción capitalina para avanzar en la construcción de soluciones que repercutan en el beneficio de los maturineses.
El coordinador de la Red Hospitalaria expuso las ventajas de la conformación de la Red asistencial conformadas por los consultorios, hospitales y ambulatorios especializados además de la estructura sanitaria de la Misión Barrio Adentro la cual conforma el 100% Cobertura en la entidad.
Millán explicó al burgomaestre capitalino el trabajo que desde el equipo de médicos y enfermeras se ha desarrollado en el municipio Maturín, el cual requieren de un nuevo acompañamiento por parte del ente local para llegar a más sectores.
“Realizamos una mesa de trabajo en la cual logramos socializar muchas ideas que nos permitió construir nuevos esquemas de trabajo para avanzar en la atención del pueblo maturinés que acude a los diferentes establecimientos de salud del municipio Maturín”.
En esta nueva etapa de trabajo se enfocarán en el desarrollo y cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación (PNV) y el Programa Salud Va a la Escuela, el cual va acompañado del personal de la Dirección General de Salud Ambiental (DGSA) para completar los esquemas de trabajo y lograr espacios adecuados para la formación de los nuevos venezolanos.



