Intensifican combate al retardo procesal desde el Palacio de Justicia de Monagas
Con la instauración del Plan “Cero Retardo Procesal”, fueron atendidos nuevos casos referidos y atendieron familiares directos de algunos privados de libertad
Ana Rodríguez Mayorga/ Prensa Gobernación.- En aras de combatir el retardo procesal y afianzar las políticas que en materia jurídica ha promulgado el Gobierno Bolivariano, en la sede del Palacio de Justicia en Monagas, instauraron el Plan “Cero Retardo Procesal”, con la jornada especial de atención a los casos referidos, audiencia de la población indígena privada de libertad y de familiares directos de internos para escuchar sus peticiones.
Así lo dio a conocer la presidenta del Circuito Judicial Penal, Wendy Figarella, tras concluir una reunión con los representantes de la Defensa Pública, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Sistema de Servicios Penitenciarios, Comisión Permanente de Legislación, Contraloría, Justicia, Culto y Región Penitenciaria del Consejo Legislativo del estado Monagas (Clsem).
En tal sentido la funcionaria explicó que estas jornadas se han intensificado durante este año, y en esta nueva etapa con el esfuerzo y trabajo en conjunto con el Gobierno regional y los delegados de los organismos competentes han sido atendidos 59 casos de reclusos provenientes de los internados judiciales de Puente Ayala y Vista Hermosa de los estados Anzoátegui y Bolívar respectivamente, así como 22 de la población indígena.
“El proceso jurídico se materializó en el marco de la Gestión de Oro que impulsa el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno a través del Plan “Cero Retardo Procesal”, y los encuentros sostenidos hasta ahora han servido para intercambiar ideas en cuanto al funcionamiento del Sistema de Justicia venezolano y la forma de agilizar los casos”, explicó Figarella.
Señaló que este operativo se concentra en disminuir el congestionamiento carcelario, brindar celeridad procesal con audiencias y entrevistas, pase a juicio oral y público, admisiones de hechos, cambios de sitio de reclusión, actualización de los estatus de los asuntos, verificación de sitios de reclusión, fijación de audiencias y dar respuestas a las medidas por casos de salud.
Para culminar, la presidenta del Circuito Judicial de Monagas mencionó que recientemente fue visitada la Entidad Socioeducativa “Cacique Chaima” en una jornada que benefició a adolescentes procesados y sancionados, con atención médica y jurídica, lo cual permitió la tramitación de 19 casos que se encontraban en la fase de ejecución lográndose el decreto de Libertad por cumplimiento de sanción.



