Hace tres años llegaron los restos de “La Avanzadora” en el Panteón Nacional

Hace tres años llegaron los restos de “La Avanzadora” en el Panteón Nacional

 
El presidente Nicolás Maduro, en compañía del entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y la gobernadora de Monagas Yelitza Santaella, rindió homenaje a esta guerrera afrodescendiente y aseguró que “Con Juana (Ramírez) entran al Panteón Nacional las mujeres humildes, las trabajadoras”.

El 23 de octubre del año 2015 el presidente Nicolás Maduro recibió en el Panteón Nacional, en Caracas, los restos simbólicos de la heroína venezolana Juana Ramírez “La Avanzadora”, mujer independentista nacida en el estado Monagas en 1790.

“Juana La Avanzadora llega con su fuerza libertadora al panteón de la patria, mujer que sigue en batalla y en victoria”, expresó el jefe de Estado a través de su cuenta de Twitter @NicolasMaduro.

En compañía del entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y la gobernadora de Monagas Yelitza Santaella, el Jefe de Estado rindió homenaje a esta guerrera afrodescendiente y aseguró que “Con Juana (Ramírez) entran al Panteón Nacional las mujeres humildes, las trabajadoras”.

“La Avanzadora” avanzó hacia el enemigo
Nacida de una esclava en el año de 1790, le fue otorgada su libertad y se desempeñó desde muy joven en el oficio de lavandera. Se dice que era hija del general Andrés Rojas, hombre de confianza de Bolívar, su apellido se lo debe a doña Teresa Ramírez quien la crió.
En 1813 con tan sólo 23 años, movida por la causa libertadora se organizó junto a un grupo de mujeres para defender la ciudad de Maturín del ejercito Realista, liderando la “Batería de Mujeres”, una artillería del ejercito Patriota en la llamada “Batalla de Los Godos”
Juana Ramírez recibió el apodo de “La Avanzadora” por ser la primera en avanzar hacia el enemigo, realizando en el campo de batalla diversas actividades, entre otras, apertrechar los cañones, auxiliar a los heridos y enfrentarse valientemente al enemigo.
Durante el enfrentamiento con Monteverde, Juana Ramírez fue la primera en avanzar hacia el ataque utilizando la espada de un realista caído. Producto de ese acto aguerrido recibe el nombre de “La Avanzadora” por parte de Piar.

Al término de cada batalla, Juana y su pelotón se dedicaba a curar a los heridos y a enterrar los muertos patriotas o realistas. Para 1821 Juana se casó con un patriota con el que tuvo al menos cinco hijas. Finalizada la guerra, permaneció en Maturín, donde murió en 1856, a la edad de 66 años.

No hay comentarios

Agregar comentario